- Pila eléctrica
- Se llama ordinariamente pila eléctrica a un dispositivo que genera energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras de lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes de la misma, que adoptan diversas formas. Uno de ellos es el polo positivo, o ánodo, vía de entrada, y el otro es el negativo, o cátodo, vía de salida. (A veces se encuentran las denominaciones cambiadas, dado que hay dos convenciones sobre el sentido de circulación de la corriente eléctrica: el flujo físico de electrones va del polo negativo al positivo, pero, por razones históricas, suele considerarse que la corriente fluye del polo positivo al negativo; por tanto hay que tener cuidado y no fiarse exclusivamente de la etimología.) También se usa como sinónimo de pila el término batería, aunque se le aplique más habitualmente a los dispositivos recargables, o acumuladores, o sea, a los generadores eléctricos secundarios. Tanto pila como batería son términos provenientes de los primeros tiempos de la electricidad, en los que se juntaban varios elementos o celdas (en el primer caso uno encima de otro, apilados, y en el segundo adosados lateralamente, en batería), como se sigue haciendo actualmente, para así aumentar la magnitud de los fenómenos eléctricos y poder estudiarlos sistemáticamente. Las pilas actuales están formadas a veces por un único elemento (como sucede con las de 1,5 V, que, por tanto, no son baterías en sentido estricto) y otras veces por un apilamiento o batería de ellos (caso de las de 9 V, p. ej., que constan de seis celdas).
Enciclopedia Universal. 2012.